Icono. Códigos señaleticos, ideográficos, gráfico, pictórico e icónico secuencial.
ICONO Y CÓDIGOS SEÑALETICOS, GRÁFICOS, ETC.
Un icono o ícono es, en informática, un pictograma que es utilizado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc. en un sistema operativo gráfico.
Existen distintos tipos de códigos en la informática, que son los siguientes:
En el código ideográfico, un sujeto no puede llegar a leer sin comprender, ya que al descifrar el signo está leyendo y entendiendo el concepto, el significado. Como ventaja también, al tratarse su escritura con dibujos, pueden decir mucho con pocos signos.
Código gráfico. Esta categoría está integrada por representaciones mayormente digitales, en las que están incluidas las redes, los diagramas y los mapas. Las redes representan, por ejemplo, árboles genealógicos o mapas conceptuales sobre el tema que estamos estudiando. Los diagramas son, por ejemplo, un gráfico circular para vincular dos o tres variables. Los mapas son gráficos de información espacial obtenidos por algún mecanismo de proyección topográfica. Estas tres representaciones son completadas, en general, con información adicional del tipo ideográfico.
Código pictórico. A medida que los objetos de la realidad se hacen más complejos y tratan de representar mejor sus referentes llegamos a un tipo de expresión icónica a la cual se la podría denominar llamar “más realista”, con mucha más semejanza a la estructura y a las características de un referente material. Por ejemplo, representar el corazón de una rana necesita de una pormenorizada información biológica. La pintura, el grabado, la litografía están dentro de esta clasificación. Actividad: Buscar una litografía de la ciudad de Barcelona de Alfred Guedson.
Código icónico secuencial. Es el caso, por ejemplo, de las fotonovelas y las historietas. Incluyen distintos tipos de textos, ideogramas e incluso códigos señalécticos –conforme a una gramática propia- e introducen especialmente una variable de otro orden: la variable temporal, expresada mediante la yuxtaposición de íconos, para conformar una secuencia de lectura.
Comentarios
Publicar un comentario